WEB

BUSCA NO SITE

Edição Atual Edições Anteriores Adicione aos Favoritos Defina como página inicial

Indique para um amigo


O Evangelho com
busca aleatória

Capa desta edição
Biblioteca Virtual
 
Biografias
 
Filmes
Livros Espíritas em Português Libros Espíritas en Español  Spiritist Books in English    
Mensagens na voz
de Chico Xavier
Programação da
TV Espírita on-line
Rádio Espírita
On-line
Jornal
O Imortal
Estudos
Espíritas
Vocabulário
Espírita
Efemérides
do Espiritismo
Esperanto
sem mestre
Links de sites
Espíritas
Esclareça
suas dúvidas
Quem somos
Fale Conosco

 
Entrevista Português Inglês    
Año 8 - N° 408 - 5 de Abril de 2015
PAULA KLOSER      
kloserpaula@hotmail.com         
Bürs, Vorarlberg (Áustria)
 
Traducción:
Ricardo Morante - rmorante3@yahoo.com
  

 
Christina Renner: 

“He encontrado un tesoro y quiero tenerlo conmigo”

La dirigente espírita alemana nos cuenta cómo va el movimiento espírita en el país donde nació y reside
 

Christina Renner (foto), natural de Neu-Ulm, Baviera, Alemania, es en la vida profesional contadora, profesora de relajamiento y consultora de Flores de Bach. Madre de tres hijos, quedó viuda en el 2005. Espírita desde el año 2000, es actualmente vicepresidente del grupo SEELE en Stuttgart y secretaria de la Unión Espírita Alemana. En la siguiente entrevista, Christina nos habla entre

otros temas, sobre el movimiento espírita en Alemania. 

¿Cuándo tuvo su primer contacto con el Espiritismo?

En el 2000, cuando recibí en mis manos  El Libro de los Espíritus, de Allan Kardec. 

¿Cómo se dio su conversión al Espiritismo?

Luego de la lectura de El Libro de los Espíritus me quedé con curiosidad y, buscando en Internet, llegué al grupo SEELE de Stuttgart. Desde mi primera visita, comencé a ir regularmente a las reuniones. Algo en mí me mantuvo en el Espiritismo. Hacía ya muchos años que estaba buscando algo, pero ¿qué? Cuando profundicé en la Doctrina Espírita, supe que lo había encontrado. Encontré un tesoro y quiero tenerlo conmigo. 

¿Cuál fue la reacción de su familia ante esto?

Mis hijos aceptan mi convicción, pero las reacciones estuvieron muy mezcladas, hasta el punto de rechazar que la vida continúa y que los Espíritus existen. 

En este momento, ¿cuál es su actividad en el ámbito espírita?

Soy vicepresidente del grupo SEELE en Stuttgard y secretaria del Unión Espírita Alemana. Dentro del grupo SEELE trabajo con los pases y con el trabajo mediúmnico, y hago también los boletines informativos mensuales del grupo. Administro el curso de Doctrina Espírita para los alemanes de nuestro grupo y dos veces al mes ayudo con el curso sobre el Evangelio, cuando es dictado en alemán. Además de eso, hago conferencias regularmente sobre diversos temas espíritas. Cuando el tiempo me lo permite, trato de traducir el Boletín del CEI del inglés al alemán. Trabajo también para la Revista Espírita en lengua alemana y en la campañas espíritas. 

¿Cuál es el aspecto de la Doctrina Espírita que más le atrae: ciencia, filosofía o religión?

Para mí, los tres son de igual importancia e interesantes. 

En lo referente a las obras espíritas, fuera de los libros de Kardec ¿cuáles  llamaron más su atención cuando las leyó?

Fueron los libros de Chico Xavier (tanto los de André Luiz como los de Emmanuel) y los de Joanna de Angelis. 

¿Qué nos puede hablar con respecto al movimiento espírita en Alemania?

El movimiento Espírita en Alemania comenzó a ser organizado en Berlín en el año 2003 y estaba compuesto por cuatro grupos, y fue entonces cuando se creó la Unión Espírita Alemana. Al final del 2007, la Unión Espírita Alemana fue registrada oficialmente con sede en la ciudad de Stuttgart. Actualmente 10 grupos están activos en la federación nacional.

La Unión Espírita Alemana, con su presidente Maria Gekeler, se está empeñada en difundir el Espiritismo en Alemania. Para ello fue traducida al alemán una guía de orientación para las actividades espíritas y los programas del ESDE, con el objetivo de que los grupos espíritas tengan más actividades que ofrecer a las personas de lengua alemana. Existe un site con información sobre Espiritismo.

Cada año se realiza un encuentro fraterno con todos los grupos espíritas alemanes, que es organizado por un grupo, de manera rotativa, seguido por la Asamblea General. En Alemania ya se han organizado tres congresos espíritas. La Unión Espírita Alemana inició la publicación de la Revista Espírita (en alemán), en la cual se aborda un tema principal con diversos artículos.

Son invitados regularmente oradores espírita para conferencias y/o seminarios. El esfuerzo es para que la mayoría de las conferencias sean traducidas, a fin de que las personas de lengua alemana entiendan el tema presentado.

Otro punto muy importante para el movimiento espírita alemán es la evangelización espírita en lengua alemana. Actualmente la Unión Espírita Alemana apoya activamente la campaña “Amor por la Vida” a través de carteles y un calendario. 

El movimiento espírita en tierras de lengua alemana sufre aún con la poca adhesión de las personas nativas. ¿Cuál es su punto de vista al respecto?

Aquí, solamente la paciencia, el esclarecimiento y el trabajo persistente ayudan. El término Espiritismo, y todo lo que está ligado a él negativamente, requiere ser eliminado. Muchas, muchas ofertas (de estudio) en lengua alemana deben ser ofrecidas, aun cuando la resonancia no sea grande y los esfuerzos muchas veces parezcan en vano. Cada semilla cuenta. Es muy bueno que ya tengamos bastante literatura en lengua alemana con panfletos, folletos, la Revista Espírita y también los programas para el estudio, para hacer conocida a la Doctrina Espírita. 

En el continente europeo el aborto, la eutanasia y el suicidio asistido son autorizados en numerosos países, ¿Cuál es su visión sobre esto, y cual sería la mejor manera en que podamos, como movimiento espírita, evitar esos actos nefastos?

En Alemania, hasta este momento, está prohíbo y sancionado que médicos, parientes y otras personas promuevan la llamada muerte asistida. A pesar de eso, actualmente este tema está siendo fuertemente discutido porque, según las autoridades, la ley debe ser cambiada. Los legisladores tienen como meta la disminución del llamado “Turismo de la Muerte”, una práctica fomentada en ciertos países, y que sea retirada de ciertas instituciones la posibilidad de ganar dinero con esa práctica. La Unión Espírita Alemana  inició a una campaña contra el suicidio asistido y la eutanasia. Nosotros distribuimos volantes y después también haremos afiches que ubicaremos en los grupos y los presentaremos también en nuestra página web. Además, buscaremos autorización para colocar dicho material en lugares públicos. Junto a esto, es importante que ofrezcamos a las personas que quieran información sobre el tema, los contactos de las instituciones espíritas. Es indispensable la participación de las personas capacitadas para que pasen esta información en forma de diálogo, de esclarecimiento, naturalmente bajo la óptica espírita. Yo misma tengo un curso para orientar y cuidar a personas en estado terminal. Esta clase profesional es también contra el suicidio asistido. Lo que significa ofrecerle las manos a alguien y asistirlo, velando por su vida, y no ofrecerle la mano para retirarla.

Cuando durante el acompañamiento a una muerte asistida tenemos una conversación con el paciente, procuro tomar el camino de mostrarle que la vida continúa. Sorprendentemente, según mi experiencia, son muchas las personas que creen en eso. Las oraciones son también muy bien recibidas.

Es muy importante alertar a las personas sobre estas cosas, demostrarle comprensión, tomar en serio al individuo y su situación. 

Sus consideraciones finales.

Mis últimas consideraciones ciertamente no serán las últimas (risas). El Espiritismo me ha enseñado mucho y aún me enseña continuamente sobre lo que significa la vida realmente. La Doctrina Espírita responde a tantas preguntas y hace que la luz de Jesús brille aún más y más. Todos los días se abren nuevas perspectivas para que recibamos la vida de manera positiva.

Por supuesto, existen algunas horas difíciles y a veces me encuentro insegura ante mis sentimientos. Por medio de lo que aprendí en el Espiritismo, sé que no sólo necesito trabajar esto, sino también trabajarlo. Sé que esta reforma íntima es de vital importancia. Ese auto mejoramiento, sobre el cual Jesús habló tanto, es para mí el camino para un futuro mejor. Llena de gratitud puedo hablar que conmigo todo va bien y que siento tantos momentos felices, porque finalmente vivo y siento cuan grandioso y misericordioso es Dios. Entonces, gracias a la Doctrina Espírita puedo observar la vida desde una perspectiva mucho más amplia.

Quiero simplemente continuar mi trabajo por el bien de mi prójimo, por mí y por mi familia. Sé, y me complace, que soy Espírita las 24 horas al día y durante los 365 días del año. Que Dios nos bendiga a todos, que somos sus hijos.


Nota da Autora:
 

Para los que deseen mantener contacto, aquí están los websites de las instituciones espíritas citadas en esta entrevista:

Grupo Seele - http://www.gruppe-seele.de/

Unión Espírita Alemana - http://www.spiritismus-dsv.de/



 


Volver a la página anterior


O Consolador
 
Revista Semanal de Divulgación Espirita