WEB

BUSCA NO SITE

Página Inicial
Capa desta edição
Edições Anteriores
Quem somos
Estudos Espíritas
Biblioteca Virtual
Livros Espíritas em Português Libros Espíritas en Español  Spiritist Books in English Livres Spirites en Français Spiritisma Libroj en Esperanto 
Jornal O Imortal
Vocabulário Espírita
Biografias
Livros Espíritas em Português Libros Espíritas en Español  Spiritist Books in English Livres Spirites en Français Spiritisma Libroj en Esperanto 
Mensagens de Voz
Filmes Espiritualistas
Livros Espíritas em Português Libros Espíritas en Español  Spiritist Books in English    
Efemérides
Esperanto sem mestre
Links
Fale Conosco
Estudio Sistematizado de la Doctrina Espirita Portuguese   Inglês
Programa IV: Aspecto Filosófico

Año 2 - N° 72 - 7 de Septiembre de 2008

THIAGO BERNARDES
thiago_imortal@yahoo.com.br

Curitiba, Paraná (Brasil)  
Traducción
ISABEL PORRAS GONZÁLES - isy@divulgacion.org
 


Almas gemelas
y mitades eternas
 

 
Presentamos en esta edición el tema
nº 72 del Estudio Sistematizado de la Doctrina Espirita, que está siendo presentado aquí semanalmente, de acuerdo con el programa elaborado por la Federación Espirita Brasileña, estructurado en seis módulos  y 147 temas.

Si el lector utiliza este programa para el estudio en grupo, sugerimos que las cuestiones propuestas sean debatidas libremente antes de la lectura del texto que a ellas sigue.

Si es destinado solamente para uso por parte del lector, pedimos que el interesado intente inicialmente responder las cuestiones y solo después lea el texto referido. Las respuestas correspondientes a las cuestiones presentadas se encuentran al final del texto abajo.

Cuestiones para debate 

1. ¿La teoría de las “mitades eternas es verdadera?

2. ¿Qué se debe entender por “almas gemelas”?

3. ¿Por qué las almas gemelas no siempre permanecen juntas en la realización de sus tareas?

4. ¿Las almas gemelas tienen siempre el mismo grado evolutivo?

5. ¿El concepto de “almas gemelas” significa lo mismo que “mitades eternas? 

Texto para la lectura 

La expresión mitades eternas constituye una simple figura

1. La pregunta 298 de El Libro de los Espíritus nos dice “no hay unión particular y fatal de dos almas”. “La unión que hay es la de todos los Espíritus, pero en grados diversos, según la categoría que ocupan, esto es, según la perfección que hayan adquirido.”

2. En la cuestión siguiente de la misma obra, se lee que no existen “mitades eternas”. Si un Espíritu fuese la mitad de otro, separados estarían ambos incompletos. “La teoría de las mitades eternas contiene una simple figura, representativa de la unión de dos Espíritus simpáticos. Se trata de una expresión usada hasta en el lenguaje vulgar y que  no se debe tomar al pie de la letra.”

3. Refiriéndose al asunto, Emmanuel nos dice, en las cuestiones 323 y siguientes del libro El Consolador, que, en el sagrado misterio de la vida, cada corazón posee en lo Infinito el alma gemela de la suya, compañera divina para el viaje a la gloriosa inmortalidad.

Las almas gemelas se buscan, siempre que están separadas

4. Creadas unas para las otras – afirma Emmanuel -, las almas gemelas se buscan, siempre que son separadas. La unión perenne es para ellas la aspiración suprema e indefinible. Millares de seres, se extraviaron en el crimen o en la inconsciencia, experimentan la separación de las almas que lo sustentan, como la prueba más rígida y dolorosa y, en el drama de las existencias más oscuras, vemos siempre la atracción eterna de las almas que se aman íntimamente. Cuando se encuentran, en el acervo de los trabajos humanos, se sienten en la posesión de la felicidad real para sus corazones – la de la ventura de su unión. Y la única amargura que les empaña la alegría es la perspectiva de una nueva separación por la muerte, perspectiva esa que la luz de la Doctrina Espírita vino a disipar.

5. No sabemos esclarecer la razón de la atracción existente entre dos Espíritus, al punto de volverlos almas gemelas. Para nosotros, el primer instante de la creación del ser esta sumergido aun en un suave misterio, así como la atracción profunda e inexplicable que arrastra un alma para la otra, en el instituto de los trabajos, de las experiencias y de las pruebas, en el camino infinito del Tiempo.

6. No siempre las almas gemelas se encuentran en el mismo plano evolutivo. En el libro Diario de los Invisibles, de Zilda Gama, el Espíritu de Víctor Hugo dice que las almas creadas en la misma era, iniciando “útiles peregrinaciones en mundos primitivos y, después, separadas en puntos diversos del globo terrestre, conservan, una de las otras, reminiscencias indelebles”. A veces, no se encuentran en algunas de sus jornadas terrenas – cuando una de ellas comete delitos graves y retarda su cimiento psíquico; otras hay, no obstante, que después del principio de una existencia, se reúnen y se reconocen, fijándose largamente, encadenadas a veces, por el afecto de un íntimo parentesco, nacidas bajo en mismo techo.

Las almas gemelas nada tienen que ver con mitades eternas

7. Añade Víctor Hugo (Espíritu): “Cuando comprenden que se vuelven a ver al fin, que sus Espíritus fueron germinados en el mismo instante, recorrieron el mismo camino, se volvieron gemelos por los lazos perpetuos de la afinidad – un jubilo intenso se irradia en su interior cual alborada esparciendo bruscamente las tinieblas de una noche que parecía interminable… Sí, las tinieblas en que yacían antes de volverse a ver, pues las almas aisladas, incomprendidas, en cuanto les falta la pareja que las dejó mutiladas, el lúcido fragmento que las integra por una unión celeste – el Amor, el vínculo estrellado que las vuelve inseparables por toda la consumación de los siglos – quedan inmersas en penumbras, asfixiadas en un desaliento, envueltas en brumas polares…”

8. En el libro Renuncia, obra psicografiada por Chico Xavier, Emmanuel nos cuenta la historia de la luminosa entidad espiritual Alcíone, que se aparta, temporalmente, de la elevada esfera donde residía para auxiliar a su alma gemela Pólux. La historia de Alcíone y Pólux es un expresivo ejemplo de Espíritus evolutivamente muy distanciados uno del otro, pero que, por ser almas gemelas, se mantienen unidas.

9. Es importante, sin embargo, que quede claro el concepto de almas gemelas. Como esclarece Emmanuel en una Nota colocada en la parte final de El Consolador, con la expresión “almas gemelas” él no quiere decir “mitades eternas”. En verdad, asegura el notable Instructor espiritual, la tesis es más compleja de lo que parece al primer examen y sugiere una más vasta meditación a las tendencias del siglo, en el capítulo del “divorcio” y del “pan sexualismo”, pero nadie puede apoyarse en el enunciado para desistir de venerables compromisos asumidos en la escuela redentora del mundo, bajo pena de aumentar los propios débitos. 

Respuestas a las cuestiones propuestas 

1. ¿La teoría de las “mitades eternas” es verdadera? R.: Según la enseñanza espírita, no existen “mitades eternas”. Si un Espíritu fuese la mitad de otro, separados estarían ambos incompletos. La teoría de las mitades eternas encierra una simple figura, representativa de la unión de dos Espíritus simpáticos.

2. ¿Qué se debe entender por “almas gemelas”? R.: Almas gemelas son, según Emmanuel, almas que se buscan, siempre separadas, y para las cuales la unión perenne es la aspiración suprema.

3. ¿Por qué las almas gemelas no siempre permanecen juntas en la realización de sus tareas? R.: En el libro Diario de los Invisibles, de Zilda Gama, el Espíritu de Víctor Hugo dice que eso se da en cuanto una de ellas comete delitos graves y retarda su primor psíquico, pero puede ocurrir también que el hecho esté ligado a la necesidad que tienen los Espíritus de pasar por numerosas pruebas en su proceso evolutivo. La separación sería una de esas pruebas.

4. ¿Las almas gemelas tienen siempre el mismo grado evolutivo? R.: No, ni siempre ellas se encuentran en un mismo nivel evolutivo.

5. ¿El concepto de “almas gemelas” significa lo mismo que “mitades eternas”? R.: No. Como aclara Emmanuel en una Nota colocada en la parte final de El Consolador, con la expresión “almas gemelas” él no quiso decir “mitades eternas”. En verdad, asevera el notable Instructor espiritual, la tesis es más compleja de lo que parece al primer examen y sugiere una más vasta meditación a las tendencias del siglo, en el capítulo del “divorcio” y del “pan sexualismo”, pero nadie puede fijarse en el enunciado para desistir de venerables compromisos asumidos en la escuela redentora del mundo, bajo pena de aumentar los propios débitos. 
 

Bibliografia: 

O Livro dos Espíritos, de Allan Kardec, itens 298, 299 e 303.   

O Consolador, de Emmanuel, psicografado por Chico Xavier, questões 323 e 325, e Nota na pág. 233.

Renúncia, de Emmanuel, psicografado por Chico Xavier, 4.a edição, págs. 15 e 25.

Diário dos Invisíveis, por diversos Espíritos, psicografado por Zilda Gama, 2.a edição, págs. 129 e 130. 

 

Volver a la página anterior


O Consolador
 
Revista Semanal de Divulgación Espirita