WEB

BUSCA NO SITE

Edição Atual Edições Anteriores Adicione aos Favoritos Defina como página inicial

Indique para um amigo


O Evangelho com
busca aleatória

Capa desta edição
Biblioteca Virtual
 
Biografias
 
Filmes
Livros Espíritas em Português Libros Espíritas en Español  Spiritist Books in English    
Mensagens na voz
de Chico Xavier
Programação da
TV Espírita on-line
Rádio Espírita
On-line
Jornal
O Imortal
Estudos
Espíritas
Vocabulário
Espírita
Efemérides
do Espiritismo
Esperanto
sem mestre
Links de sites
Espíritas
Esclareça
suas dúvidas
Quem somos
Fale Conosco

 
Entrevista Português Inglês    
Año 10 - N° 460 - 10 de Abril de 2016
ORSON PETER CARRARA     
orsonpeter@yahoo.com.br   

Matão, São Paulo (Brasil)
 
Traducción:
Ricardo Morante - rmorante3@yahoo.com
  

 
Luiz Carlos de Macedo Soares:

“La paciencia y la oración constante han sido nuestros principales guías”

 El rector del Centro Universitario Eurípides de Marília, mantenido
por la Fundación Eurípides Soares da Rocha, nos habla sobre
el origen y los objetivos de la institución.

 

Luiz Carlos de Macedo Soares (foto), natural de Pompeia y residente en Marília, ambos municipios paulistas, es espírita desde 1970. Abogado y Promotor de Justicia jubilado, integra el equipo de trabajadores de los Centros Espíritas Chico Xavier y Luz y Verdad, y preside la Fundación para la Educación “Eurípides Soares da Rocha”, la escuela Dr. Bezerra de Menezes, el Instituto Asistencial

Espírita de Marília, además de ocupar el cargo de 2º Tesorero del Hospital Espírita de Marília y de rector del Centro Universitario Eurípides de Marília, mantenido por la Fundación para la Educación Eurípides Soares da Rocha.

El cofrade nos concedió la siguiente entrevista:

¿Cuándo y cómo surgió la Fundación para la Educación Eurípides Soares da Rocha?

La Fundación surgió en el año 1965, por iniciativa de miembros de la comunidad espírita de Marília, que ya se dedicaban a las obras de la escuela Dr. Bezerra de Menezes, encabezados por el Dr. Francisco Benedito Luiz de Anhaia Ferraz e Hygino Muzzi Filho, viniendo la escuela a convertirse en la fundadora de la Fundación en el año 1967. El gran trabajo de este grupo fue instalar en Marília los primeros cursos superiores (Derecho, Administración y Ciencias Contables) teniendo en cuenta que en ese entonces había que trasladarse hasta Bauru para estudiar en una facultad.

¿Es de iniciativa espírita?

Sí, todos los pioneros fundadores de la institución fueron espíritas, como dije, ligados a la escuela Dr. Bezerra de Menezes y también al Hospital Espírita de Marília.

Considerando sus objetivos académicos, ¿cuántos cursos existen actualmente en su malla curricular?

Son 11 cursos superiores de graduación, siendo el curso de Derecho con Nota Máxima por la MEC, 8 cursos de post-grado Lato Sensu y la Maestría de Derecho que es Nota 3 por la CAPES.

¿Hay algún vínculo de la institución con el movimiento espírita local?

La institución mantiene un vínculo permanente con la comunidad espírita de Marília y puede ser considerada la mayor institución espírita de Brasil trabajando en la enseñanza superior brasileña. Los miembros patrocinadores de la Fundación son también miembros de la Escuela Dr. Bezerra de Menezes, del Hospital Espírita de Marília, del Instituto Asistencial Espírita de Marília y de varios centros espíritas de Marília. Para participar del grupo que sostiene la Fundación es necesario que el compañero sea miembro espírita activo. La indicación de los miembros patrocinadores de la Fundación es encaminada, por medio de una asamblea específica, por el Instituto Asistencial Espírita o por la Escuela Bezerra.

De su historial al frente de la institución, ¿cuál ha sido su mayor aprendizaje, considerando su compromiso personal con la Doctrina Espírita?

Creo que puedo afirmar sin duda, que el principal aprendizaje es la práctica de las enseñanzas de la doctrina en la administración de la Fundación. Son más de 300 empleados, personas de diferentes grupos y niveles sociales. Contamos con personal de nivel básico en la administración y con varios doctores y maestros en la docencia. Es un grupo muy heterogéneo, pero las responsabilidades con las finanzas y la buena conducción de la institución para que se mantenga dentro de los patrones saludables de la economía, es un desafío diario. Cabe resaltar aun que la principal misión de la Fundación es ofrecer una oportunidad a los más necesitados para que realicen estudios superiores, conforme a sus estatutos iniciales, y veo que ahí está el gran aprendizaje -mantener viva esta llama de la caridad y de la fraternidad, incluso en los tiempos más duros de la economía. Mantener una institución filantrópica en la actualidad, con un gobierno inestable de la manera en la que está, cambiando las reglas de financiamiento y bolsas de estudio a cada momento, buscando aumentar la recaudación por medio de tributos y de impuestos, es un aprendizaje diario. La paciencia y la oración constante han sido nuestros principales guías.

En términos de influencia regional académica, ¿cuál es su evaluación?

Desde su creación, la Fundación priorizó la calidad en la enseñanza superior. Fue así que atrajo a alumnos de un círculo regional de hasta 150 km., pasando por ciudades como Ourinhos, Pedrinhas Paulista, Assis, Palmital, Rancharia, Tarumã, Garça, Vera Cruz, Pompeia, Tupã, entre otras. Con la instalación de los cursos de posgrado y de la maestría, ese universo se amplió y hoy contamos con alumnos hasta de Rondônia, Mato Grosso, Goiás, Paraná, Rio Grande do Sul, alumnos que buscan la calidad mantenida por la Fundación y comprobada por el MEC.

¿Algo resaltante que le gustaría destacar?

Desde el inicio atendemos a alumnos carentes con bolsas de estudios integrales o parciales. Son dos los momentos a resaltar: el primero cuando ellos nos buscan para el examen de ingreso y posteriormente para la matrícula. Los padres traen los sueños, traen la esperanza de ver al hijo, muchas veces el único en el medio familiar que tiene la oportunidad de llegar a la enseñanza superior. Necesitan la bolsa de estudios para ver ese sueño realizado. Pasan por el Núcleo de Asistencia Social, hacen la entrevista y cuando quedan encuadrados en el perfil de la carencia, están aptos para integrar el cuadro estudiantil. Es la primera parte del sueño realizado. La segunda parte, y también la más feliz, es cuando en el día de la graduación, la familia entera está presente, trayendo pancartas que dicen: "venciste", "lo lograste", "felicitaciones por la conquista", "eres un vencedor…” y llenando el ambiente de aplausos y de una alegría contagiante. Es allí donde veo que todo ha valido la pena, valió creer en el ser humano, valió mantener el ideal de nuestros pioneros, valió cada minuto que pasamos aquí en la Fundación.

Sus palabras finales.

Aun con todas las dificultades, tengo el sueño de ver a un mayor número de personas teniendo acceso a una mejor calidad de vida, a una mesa de alimentos saludables, que no requieren ser abundantes, pero que tenga lo suficiente para la familia, que todos puedan estudiar y ayudar a los padres que trabajaron tanto para que sus hijos tengan lo mejor en la vida. Tengo el sueño de que los hombres tomen conciencia de que la vida sólo tiene sentido cuando practicamos el amor al prójimo. ¿Una alegría? Ya experimenté algunas veces la alegría de ver a un exalumno que fue becario regresar a la Fundación y donar libros para la biblioteca como una manera de agradecimiento por todo lo que recibió. Ya experimenté también la felicidad encontrar a alguno de esos becarios, después de años, y saber que está ayudando a financiar los estudios de alguien más necesitado. En cada nuevo grupo que formamos, todos los años, por lo menos 35% de los alumnos son becados o reciben alguna ayuda para concluir sus estudios. Tengo el sueño de que, en un futuro no muy distante, esos mismos alumnos puedan ayudar a otras personas necesitadas a hacer el curso superior que les abrió la puerta para un mundo mejor para todos, un mundo de justicia social, de paz y de profesionales muy competentes, pero con la diferencia de la formación con visión humanista. Para eso trabajamos y en eso creemos.
 

N.R.:

Para saber más sobre el Centro Universitário Eurípides de Marília, acceda al site de la institución: http://www.univem.edu.br/ 

 

 


Volver a la página anterior


O Consolador
 
Revista Semanal de Divulgación Espirita

 

-